Rutas por la Serranía de Ronda

 La  Serranía Los Pueblos Parques Naturales Rutas de Senderismo Donde Dormir Donde Comer Qué Ver

Qué Hacer Qué Comprar Servicios Agenda Libro de Visita Mapa Web Contactar Foro

 
RUTA

CERRO LA PELUCA

 

ZONA DE MALAGA
Por Luis Sarasola
1. Nombre o nombres

        Cerro La Peluca o cerro de la Peluca.
 

2. Localización administrativa

        En el término municipal de Málaga, al NO, muy cerca del límite con el término municipal de Almogía.
                                         
VER MAPA
 

3. Localización a partir de un locus de referencia

        A unos 9.500 m al O 43º NO de la plaza de la Marina de la ciudad de Málaga.
 

4. Topografía

        Es un cerro aislado, muy próximo a la rambla del río Campanillas, a 850 m al E de la orilla izquierda de este río, entre él y los montes de Verdiales, junto a la carretera de Málaga a Almogía y separado de ella por el arroyo de Casasola.
        Está rodeado por afluentes del río Campanillas: el arroyo Negrete al N, el arroyo de la Piedra Horadada al S. y el arroyo de Casasola al E.
 

5. Motivación

        ·Proximidad a Málaga y brevedad de la excursión que la hace muy adecuada para paseos higiénicos de corta duración.

        ·Petrológicamente interesante por la variedad de rocas que se pueden encontrar en un pequeño espacio.

        ·Interés paisajístico, con vistas sobre la Hoya de Málaga y sus límites.

        ·Azudes y pozo en el lecho del arroyo de Casasola.

        ·Escombros y pozo de la Casa Escobar (1.975) que fue Ventorrillo (1.917). Posible investigación histórica.

6. Vértices geodésicos

        ·Layú (501 m de altitud) a 4.750 m al N 26º 30´ NO. No localizado.
        ·Buenavista (434 m de altitud) a 4.875 m al O 38º NO. No localizado.

        ·Espartal (286 m de altitud) a 6.950 m al O 12º 30´ SO. Localizado con prismáticos 
      (13-X-2.000).

        ·Alcuza (543 m de altitud) a 3.950 m al E 17º SE. Localizado con prismáticos (13-X-2.000).
 

        ·San Lázaro (564 m de altitud) a 4.900 m al E 32º 30´ NE. Localizado con prismáticos (13-X-2.000).
 

7. Mapas

        ·Hoja 1053 (Málaga) del Mapa Topográfico Nacional de España E. 1:50.000 (1.917).

        ·Hoja 1052 (Álora) del Mapa Topográfico Nacional de España E. 1:50.000 (1.975).

        ·Hoja 17-44 (Málaga) del Mapa Militar de España E. 1:50.000 (1.975).

        ·Hoja 17-44 (Málaga) del Mapa Militar de España E. 1:50.000 (1.996).

        ·Hoja 16-44 (Álora) del Mapa Militar de España E. 1:50.000 (1.975).

        ·Hoja (1.053) 1-2 del Mapa Topográfico de Andalucía E. 1:10.000.

        ·Hoja (1.052) 4-2 del Mapa Topográfico de Andalucía E. 1:10.000.
 

8. Aproximación: carreteras, pistas

        Si salimos de Málaga en dirección a Almogía por la avenida de Carlos Haya, a 8,1 km de la puerta del Hospital Regional y 5,1 km de la iglesia del Puerto de la Torre, encontramos a nuestra derecha el mojón que marca el PK 570 de la C-3310; inmediatamente vemos frente a nosotros un azud en el arroyo de Casasola, que corre de N a S a nuestra izquierda y, a unos 700 m del mencionado mojón, una pista terriza que sube hacia el E, a la derecha, señalizada con dos carteles: uno más viejo y deteriorado con la leyenda Campo de tiro de Verdiales, y otro más reciente e impecable en el que podemos leer Ptdos. / Santa Catalina / Los Verdiales. Aparcamos en un ensanchamiento del carril que hay un poco más arriba de la señal de Stop.
 
 

9. Eventual refrigerio

        Hay multitud de locales a la salida de Málaga por el Puerto de la Torre. 
 

10. Altura y forma

        324 m. Hay una cruz de hierro en la cumbre (13-X-2.000 ya no la hay, aunque se conservan restos de la base de hormigón y un trozo de metal incrustado en ella; la cruz está marcada en el mapa de 1.975 pero no en los de 1.917 y 1.996). 
        Cerro de aspecto acusadamente cónico, en apariencia, pero en la realidad más parecido a una pirámide triangular, con una mesetilla o repisa de unos 70 ´ 40 metros orientada hacia el NE, entre los 240 y los 250 m de altitud, prolongando la arista más septentrional.
 

11. Desnivel

        181 m desde el lecho del arroyo de Casasola.
 

12. Distancia geográfica

        500 m (distancia topográfica: 531 m).
 

13. Distancia para el caminante

        Ascenso: 1,1 km.
        Descenso, pasando por el montículo cubierto de escombros en el que estuvo la Casa Escobar: 1,8 km.
 

14. Pendiente teórica

        37 % (ángulo 20º).
 

15. Pendiente para el caminante

        16,5 % (ángulo 9º).
 

      16. Tiempo de ascenso y de descenso

        Ascenso 20 min.
        Descenso 20 min.
 

17. Itinerario organizado en hitos

        ·Caminamos unos metros por la carretera en dirección al Puerto de la Torre y bajamos a la rambla entre un algarrobo, a nuestra izquierda, y el puente por el que el arroyo de Casasola pasa bajo la carretera.

        ·En medio de la rambla se encuentra el amplio brocal de un pozo cegado con piedras y escombros al que se ha adosado un abrevadero de obra.

        ·Caminamos unos metros arroyo abajo hasta una barranquilla y descubrimos un sendajo que asciende junto a un olivo, dejando la vaguadilla a nuestra derecha.

        ·Pronto la mesetilla mencionada en el apartado 10 se dibuja en lo alto, delante de nosotros, como una línea horizontal contra el cielo en la que destacan un par de algarrobos. El algarrobo de la izquierda presenta dos troncos que dibujan una uve casi perfecta; hacia él nos dirigimos.

        ·Llegados a la repisa aparece ante nosotros, abajo, el río Campanillas. 

        ·Seguimos un sendajo, que a veces más parece mísera torrentera y que asciende hacia el SO en dirección a la cumbre. Se ven restos de muros de mampostería sin argamasa. En todo caso debemos seguir el camino que ciñe al cerro por el E.

        ·Pasamos junto a dos algarrobos muy próximos y más muretes.

        ·Pocos metros adelante hay otro algarrobo, éste de mayor tamaño, junto a la veredilla. A partir de aquí empezamos a zigzaguear más bien a nuestro aire. Los restos de muros son abundantes aquí y la pendiente se hace más acusada.

        ·Así alcanzamos la cumbre, ocupada por un extenso afloramiento de areniscas rojas en las que los caminantes han grabado iniciales, nombres e incluso frases.

        ·Al S el cerro cae a pico. Al fondo de los acantilados vemos una pequeña depresión, que se convierte en lagunajo en ocasiones, y, entre nosotros y el cerro de la Lanza, un camino asfaltado que cruza la rambla y se pierde entre los cerros que tenemos al NO, en dirección a Almogía.

        ·Para bajar seguimos el mismo camino hasta la mesetilla de los dos algarrobos, pero ahora la atravesamos en toda su longitud hacia el NE, hasta un afloramiento rocoso (filitas) y dirigiendo la vista hacia abajo descubrimos un montículo cubierto de escombros, que no son sino los restos arrasados del ventorrillo de 1.917 y de la Casa Escobar de 1.975.

        ·Vamos bajando hacia estos restos y en el fondo de una barranca, delante de los escombros, divisamos el brocal de un pozo junto a un algarrobo. Nos dirigimos a él.

        ·Muy cerca del pozo hay unos granados a ambos lados del barranquillo. El brocal es de ladrillo visto y sobre él se ha dispuesto un viga de madera a la que se ha atado un cubo. Hay agua en el fondo (13-X-2.000). Al lado del pozo hay una bañera.

        ·Subimos al montículo cubierto de escombros. Los materiales son variados: ladrillos de diversos tipos y hormigón, mampuestos de arenisca, grauwaca o conglomerado. Enigmáticos unos largos barrotes retorcidos de hierro oxidado emergen del suelo aquí y allá. Unas chumberas, una falsa pimienta y un eucalipto son testigos vivos de otros tiempos.

        ·Desde el solar de la Casa Escobar una pista nos lleva de vuelta a la carretera entre olivos, algarrobos y alguna pita.

        ·El carril desemboca en la carretera justamente frente al mojón del PK 569 de la C-3310.
 
 

18. Lo que se divisa desde la cumbre (S, O, N, E)

        El Mediterráneo en la longitud de Torremolinos - sierra de Mijas (y, en primer plano, el cerro de la Lanza) - sierra de Cártama (y detrás sierra Alpujata) - laderas septentrionales de la sierra Blanca de Marbella – sierra Canucha - sierra de Aranda - La Torrecilla (y delante el cerro Corona y la sierra Parda de Tolox) - sierra del Pinar, de Yunquera - sierra de las Nieves (o de la Nieve) - se intuye el puerto de las Abejas - sierra Prieta de Casarabonela - se intuye el puerto de los Martínez - sierra de Alcaparaín - Santi Petri - cerros de Almogía (detrás el cerro del Águila, de la Hoya, y la sierra de Chimenea) - el valle del río Campanillas formando una gran uve que nos permite gozar de una espléndida vista del Torcal de Antequera, con Villanueva de la Concepción al pie - Montes de Málaga (detrás las sierras de la Cordillera Antequerana entre nubes -se distingue Chamizo- y, en primer plano los montes de Verdiales con la ermita y, luego, más al sur, la torre atalaya) - la ciudad de Málaga.
 

19. Fechas de subida

        13-XII-92 Luis Sarasola.

        5-IV-93 Luis Sarasola.

        5-VI-94 Luis Sarasola.

        31-III-95 Luis Sarasola.
 

20. Geología

        Grauwacas y filitas del Devónico superior y Carbonífero (Maláguide).
        Areniscas, conglomerados y arcillas del Permotrías (Maláguide).
 
 

        Hasta los 250 m de altitud descubrimos aquí y allá afloramientos de filitas y grauwacas. Por encima todo son areniscas del Permotrías; en la cumbre hay un notable afloramiento de estas últimas. Son también abundantes los cantos del conglomerado del Permotrías, pero nosotros no descubrimos ningún afloramiento.
 

21. Vegetación

        En las partes bajas, por debajo de los 250 m, hay olivos y algarrobos esparcidos por aquí y por allá. Por lo demás la vegetación es mísera: retamas y bolinas, Calicotome sp, esparragueras, palmitos y algún cantueso.

        Más arriba la vegetación está menos degradada. Junto a los algarrobos, olivos y retamas se conservan algunas encinillas y grandes ejemplares de lentisco y palmito. En la misma cima hay un ejemplar, recomido por las cabras, de Teucrium fruticans. Vimos también una pequeña mata de Rhamnus lycioides.
 

22. Fauna

        Un cernícalo.
 

23. Opciones alternativas en las proximidades

        Rodear la base del cerro.
        Subir al cerro de la Lanza.

24. Connotaciones sexuales

Aquí sentado, comiendo regaliz y con la mirada hundida en las turbias aguas del lagunajo que se ha formado cien metros más abajo, pienso en los skoptsis. Y diréis vosotros: ¿por qué demonios en los skoptsis? Contesto: muy indirectamente. En realidad he pensado en los cristos o jlistis, a los que pertenecía Rasputín, pero estos me han llevado a los skoptsis, de prácticas mucho más horrorosas y creencias aún más extravagantes. ¿Y por qué he recordado a los cristos?, pues sencillamente los he recordado pensando en la cruz arrebatada y quizá arrojada por el precipicio, pero que por más que escudriño no encuentro con la vista.
        Los que hayan leído a Curzio Malaparte recordarán que un skoptsi era el cochero de la princesa rumana en el capítulo VI de Kaputt, es decir, que había todavía skoptsis en Rumanía a mediados del siglo XX.

Grabado de un viejo periódico japonés de principios del siglo XX titulado La vida secreta de los Jristos o Cristos, secta herética rusa.        Las primeras noticias sobre estos sujetos proceden de mediados del siglo XVIII. Los skoptsis formaban una secta religiosa, parecida a la de los cristos, en la Rusia del antiguo régimen. Pero dejemos por ahora las creencias y centrémonos en lo sexual. Los skoptsis diferían de los cristos por el recurso a la castración como procedimiento radical para alcanzar la verdadera pureza. Como núcleo central del rito de los skoptsis figuraba una mujer desnuda con los senos extirpados o los pezones cortados. Las mujeres skoptsis se sometían también a otras mutilaciones: series de cicatrices simétricas en ambos senos, ablación del clítoris, de las ninfas e incluso de los labios mayores. Los hombres skoptsis sufrían su castración de dos maneras: primer grado de pureza o ablación de los testículos y segundo grado de pureza o supresión de la verga.

   Durante el ritual se producían ciertos fenómenos canibalescos en torno a la mujer elegida como centro; así se le cortaban pequeños pedazos de carne de los senos que se daban a comer a los asistentes a la ceremonia.
   Por lo demás se dice que los skoptsis compartían con los cristos el misticismo y la moral.

   Pasemos ahora a las creencias. Primero lo que nos dice la historia.

   El zar Pedro III Románov era hijo de la gran duquesa Ana (hija de Pedro el Grande) y de su marido Carlos Federico, duque de Schleswig-Holstein-Gottorp. Pedro, que era oligofrénico, fue casado a los diecisiete años con la princesa Sofía Augusta Federica de Anhalt-Zerbst. En enero de 1.762, con treinta y cuatro años, subió al trono de Rusia a la muerte de su tía, la zarina Isabel I la Clemente. En junio de ese mismo año fue obligado a abdicar tras el golpe de estado organizado por su esposa, luego Catalina II la Grande, hecho prisionero y asesinado el veinticuatro de julio en el castillo de Ropcha, cerca de Petergof, por Alexei Orlov. 

        A la muerte de Catalina II, en 1.796, subió al trono Pablo I, hijo de la zarina y, oficialmente, de Pedro III, pero, supuestamente, del conde Soltikov.
        Este Pablo I fue asesinado a los cuarenta y siete años, después de cinco de reinado, durante un complot organizado con ayuda de su hijo, el zarevich Alejandro, el que fuera derrotado por Napoleón en Austerlitz, Eylau, Friedland, Smolensko, y Borodino, pero que vio al Gran Ejército abandonar Rusia en diciembre de 1.812 reducido a mil hombres, sesenta caballos y nueve cañones.

        Y ahora las creencias de los skoptsis.

        Pedro III fue el redentor, nacido de la princesa Isabel Petrovna siendo ella virgen. Fue depuesto porque su esposa no llevaba a bien que se hubiera hecho castrar. No fue asesinado, sino que se disfrazó de simple soldado y vivió oculto durante largo tiempo. Volvió a Moscú para fundar la secta de los skoptsis antes de trasladarse al extranjero bajo el nombre de Selivanov. Parece que este Selivanov existió realmente y fue el fundador de la secta.

        Cuando el zar Pablo I subió al trono se enteró de que era hijo del redentor y mandó que lo buscaran. 
      Llevaron a su presencia al tal Selivanov y éste le dijo que le reconocería como hijo si se hacía castrar. Se dice que el zar no aceptó la sugerencia y mandó encerrar en un asilo a Selivanov, donde éste vivió hasta la proclamación de Alejandro I. Entonces fue puesto en libertad, pero finalmente se le desterró a Siberia.
        Los skoptsis afirmaban también que, a la vez que venía al mundo el redentor bajo el aspecto de Pedro III (o Selivanov), había venido también el anticristo, que se encarnó en Napoleón I, hijo ilegítimo de Catalina II la Grande, la cual, durante su infancia, lo mandó a Francia y allí se educó.
 

 

 


 

 

 

 

 


Si necesita más información no dude en contactarnos: info@serraniaronda.org

C/Molino 6 B 29400 Ronda ( Málaga) Spain

Tel/Fax: +34 952870739 Web: www.serraniaronda.org